fbpx
Deporte nacional

SALVADOR RUIZ-GONZÁLEZ, EL IRONMAN PERUANO:

“ME GUSTA EL ENTRENAMIENTO RETADOR”

Para hablar de Triatlón debemos remontarnos a finales del año 1977 cuando en un evento deportivo en Hawai, EE.UU. se encontraron grupos de corredores del equipo Mid Pacific Road Runners con los nadadores del Waikiki Swim Club y algunos ciclistas. Todos discutían qué deportistas eran los mejores atletas: si los corredores, los nadadores o los ciclistas. Cada uno defendía su deporte.

Entonces se sugirió que el debate se tenía que resolver con una competencia donde participaran todos los que discutían y que incluyera los tres deportes de larga distancia. Por la exigencia del evento, al ganador lo llamarían “Ironman”. Definieron la fecha del evento: 18 de febrero de 1978.

Arrancaron en la madrugada teniendo co sede la isla de Oahu. Iniciaron la prueba 15 hombres, la terminaron 12. El gana fue Gordon Haller, que hizo 11 horas 4 minutos y 58 segundos, convirtiéndose e el primer triatleta IRONMAN de la historia. Han pasado más de 40 años de aquel primera  vez  y  el  deporte  del  Triatlón ya  ha  desplegado  sus  tentáculos resistencia por todo el mundo. El Perú no es ajeno. Para hablar un poco más de esta disciplina, fuimos a buscar a Salvador Ruiz-Gonzales, atleta peruano que le viene regalando muchos logros al país desde hace bastante tiempo.

“Todo comenzó cuando terminé la universidad hace más o menos 10 años. Estaba trabajando y quería reencontrarme nuevamente con el mundo competitivo. Antes jugaba fútbol, entonces quería nuevamente volver  al  deporte, pero haciendo algo diferente. Opté por el Triatlón ya que me permitía practicarlo de forma individual”, señaló Salvador a Perú Deportes.

“Sentí que necesitaba un deporte que sea variado porque me gusta que mi entrenamiento físico sea diverso y a  la vez retador. Yo desde pequeño veía en la televisión los campeonatos de IRONMAN que se daban en Hawai y siempre lo tuve como un sueño (competir en este lugar)”, agrega.

Deja una respuesta