El jiu-jitsu (o BJJ) es un arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal desarrollado en Brasil. Se centra principalmente en la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo, usando, para ello, luxaciones, estrangulaciones, inmovilizaciones y derribos. Para conocer mucho más de este deporte en el Perú, conversamos con Alejandro Tolmos, destacado representante de esta disciplina.
¿El jiu jitsu tiene un techo de aprendizaje?
No. En jiu jitsu nunca vas a llegar a un punto en el que digas: “Ya lo sé todo”. Primero, porque va evolucionando. Literalmente, para una llave hay veinte contras, y para esas veinte contras hay otras veinte contras para cada una. Es infinito.
¿Cuándo fue la primera vez que entrenaste BJJ? ¿Siempre te gustó?
Toda esta historia comenzó desde finales del 2012. Ya van 11 años, en ese tiempo tenía 17. Yo más me dedicaba a jugar el fútbol, eso es lo que hacía y, modestia aparte, era muy bueno (risas). El BJJ llegó a mí por mi papá ya que él comenzó a ver mucho lo que es artes marciales mixtas (a través de la UFC). Es ahí donde yo me intereso por lo que él estaba viendo. Cierto día, me animé a probar este deporte y no lo dejé más.
¿Cómo es eso que eras muy bueno en el fútbol?
Jugué bastante desde pequeño y eso me fue perfeccionando. Desde los 6 hasta los 12 años jugué competitivamente. Por ejemplo, yo estuve en el Club Esther Grande de Bentín, de donde, como es conocido, han salido grandes jugadores que están ahora en la selección peruana. Hoy en día juego ya de forma casual con amigos. Este deporte me parece muy divertido, por eso siempre paro con una pelota en mi casa.
¿Cuál es la diferencia entre el NO GI y el BJJ tradicional?
En el NO GI se usa el traje kimono y en el BJJ se utiliza un short y una licra pegada. Asimismo, las reglas en ambos casos son un poco diferentes. Por ejemplo la permisión de algunas llaves en la parte inferior del cuerpo que no están permitidas en las peleas con traje. A lo largo del tiempo que vengo haciendo jiu-jitsu siempre entrené ambos.
¿Qué opinas del nivel del BBJ peruano?
Honestamente, desde que tenemos buenos representantes a nivel internacional, ese talento hace que competitivamente estemos mejorando. Quizá no en un nivel óptimo como el de Brasil, pero vamos poco a poco encontrando el espacio para los podios. Quizá podemos lograr más objetivos con el apoyo del Estado o la empresa privada.