fbpx
Deporte nacional

Alas, buen viento y Mundial

La imagen es poderosa: un hermoso lago, un sol radiante, camisetas blanquirrojas y mucha alegría. La selección peruana de vela acaba de imponerse a Chile en la última regata del Star Sailors League Gold Cup, realizada en el lago de Neuchatel (Granson, Suiza), y ha clasificado al Mundial de vela de Bahréin.

Once veleristas disfrutan el momento. Saltos, cantos, banderas y champagne. Imagen triunfal. “Fue un momento de mucha euforia. No podíamos creerlo. Venir desde atrás, remontar desde el tercer lugar para terminar ganando el evento y clasificar al Mundial, fue muy emotivo”, recuerda Stefano Peschiera, capitán del equipo.

Perú se impuso en el clasificatorio sudamericano a Chile (clasificado también al Mundial en segundo puesto), Uruguay y Venezuela, luego de seis regatas en las que el mal inicio trajo dudas. “El primer día de competencias fue el momento más difícil recuerda Peschiera. En las dos primeras regatas obtuvimos un tercer y cuarto lugar. No sentíamos el bote tan rápido, había desánimo, pero con el táctico Luis Olcese y el entrenador Javier Arribaslay pudimos mantener al equipo positivo y unido”.

Chile y Uruguay son potencias sudamericanas, pero superarlos no estaba fuera de nuestras manos, sabíamos que era posible

Meses antes, Perú había disputado una regata de prueba en la que compitieron países potencia en vela (Dinamarca, España, República Checa, entre otros), ganando una de las regatas. “Chile y Uruguay son potencias sudamericanas, pero superarlos no estaba fuera de nuestras manos, sabíamos que era posible”, añade el velerista de 27 años. Al día siguiente, el equipo nacional conseguiría dos primeros puestos que lo pusieron a tiro del Mundial. Viento favorable, buen clima y estrategia. El resto es historia.

El mundial

El combinado nacional se prepara para la gran cita mundial, el Final Series, en el que competirán veleristas de 56 países. Entre ellos, los reconocidos medallistas olímpicos Robert Scheidt, Martine Grael y Kahena Kunze (Brasil), Santiago Lange (Argentina), Jean-Baptiste Bernaz (Francia) y Luis Doreste (España).

La dificultad para coincidir en horarios y la falta de embarcaciones propias (felizmente cuentan con el apoyo de personas que las prestan) complican la organización. A inicios de julio, integrantes del equipo participaron en una travesía de entrenamiento de 80 millas (11 horas de duración), aunque en distintos botes y categorías. No obstante, navegar aun en equipos diferentes les da ritmo de competencia.

Asimismo, capitán y entrenador se reúnen semanalmente con los integrantes del equipo para revisar videos, preparar charlas teóricas e informes. Las coordinaciones incluyen evaluar probables reemplazos, pues, por temas personales o laborales, no todos los veleristas podrán viajar a Bahréin (o permanecer muchos días en caso de que el equipo avance etapas clasificatorias).

A pocos meses para que Perú empiece a disputar el Mundial, la ilusión sigue creciendo. “En cada bote van a estar los mejores navegantes de cada país. Es nuestra oportunidad para poder probarle al mundo de qué estamos hechos y competir con gente contra la que no podríamos competir si no existiera el Mundial”, asegura Peschiera.

Entre los equipos que Perú puede enfrentar en la primera ronda figuran países ubicados entre el puesto 17 y 40 a nivel mundial. Perú, rankeado en el puesto 32, es considerado como favorito para avanzar… aunque más adelante podría cruzarse con potencias como Brasil, Estados Unidos, Noruega o Suiza.

Peschiera es consciente de la envergadura del reto. “Como deportistas debemos aprender que habrá momentos difíciles y que no siempre vamos a poder ganar. Representar al Perú ya es un orgullo. Y, aunque a nivel profesional es cada vez más difícil, hay que disfrutar. Yo me divierto cada vez que navego, es lo que hago desde pequeño”.

Se acerca el momento de disfrutar: Perú en un Mundial. Agua, sol, camisetas blanquirrojas. Alas y buen viento, equipo.

Testimonio de Luis Olcese, táctico del equipo peruano

Deja una respuesta