Edicion 130 Nov-Dic 2024 Deporte internacional

Carlos Alcaraz, futura leyenda del tenis

El deporte blanco está cambiando y sus referentes también. Federer y Murray se retiraron, Nadal sigue este camino y Djokovic es el último bastión del famoso “Big Four”. Sin embargo, una nueva generación se posiciona, liderada por un joven español que arrasa y conquista las canchas: Carlos Alcaraz.

Un nuevo líder ha nacido. A sus 21 años, Carlos Alcaraz, tenista español, se ha consagrado como la cabeza de la nueva generación del tenis que emociona a los fanáticos y no dudan en celebrar y gritar a todo pulmón las victorias de la joven promesa.

Con cuatro Grand Slam en su carrera (US Open, Roland Garros y dos veces campeón de Wimbledon), el popular “Carlitos” es el jugador de tenis más joven en la historia en ganar estos importantes torneos en tres superficies distintas. A la vez, ha logrado vencer a figuras como Nadal y Djokovic, demostrando que nuevos vientos se aproximan en el “deporte blanco”.

Desde su entrada al circuito profesional, Carlos no ha parado con sus actuaciones impresionantes, con un drop shot que se ha convertido en su movimiento icónico y victorias que lo han posicionado entre los mejores de la historia.

Cazador de Grand Slam

En 2021 llegaría su primera victoria frente al francés Richard Gasquet en el torneo de Umag (Croacia). En aquella época, el mundo aún estaba temeroso de los eventos públicos por la COVID-19, pero el tenis continuó y en este periodo, “Carlitos” se llevó su primer torneo ATP a los 18 años de edad. Su juego fue dominante desde un principio, derrotando al experimentado tenista francés que alguna vez fue top 10 del ranking.

Meses después de aquella victoria, Alcaraz jugó el US Open donde, luego de vencer al griego Stéfanos Tsitsipás, llegaría por primera vez a los cuartos de final de un Grand Slam. Lamentablemente, su cuerpo no pudo con el ritmo y en su siguiente partido tuvo que retirarse. Esta fue una derrota muy dura, pues el joven tenista venía de una buena racha.

El año siguiente, una nueva oportunidad en el US Open llegó para “Carlitos” y esta vez, nada iba a detener al joven tenista. Prueba de ello, fue el intenso partido de cuartos de final contra el italiano Sinner, que duró un poco más de cinco horas y culminó casi a las tres de la mañana. El juego es considerado como uno de los mejores del 2022 por la gran actuación de ambos, pero fue Alcaraz quien destacó y se llevó los últimos sets con toda la garra que lo caracteriza. Tras ese partido, fue casi como una premonición que su victoria estaba escrita y así fue en la final contra Casper Ruud.

En 2023, su relación con los Grand Slam continuaría cuando en la intensa final de Wimbledon, que emocionó a los miembros asistentes de la familia real, le ganó a Novak Djokovic, considerado como uno de los “Big Four” de esta era. El jugador serbio tuvo que rendirse ante la hazaña del español y reconoció que sin duda merecía aquella victoria.

Este año, no contento con uno, Alcaraz ha ganado dos Grand Slam: el primero fue en París, en Roland Garros, y el segundo nuevamente en Wimbledon, donde defendió su reinado, una vez más, frente a Djokovic, con quien ha protagonizado una de las rivalidades deportivas más emocionantes por la experiencia y fuerza que ambos representan en el circuito.

Todas estas victorias han sido muy especiales y determinantes en su carrera. Pero sin duda, la primera lo fue aún más, porque no solo ganó su primer Grand Slam, sino que fue la que lo convirtió en el número uno del circuito ATP.

El camino al número 1

Para ser el mejor de todos, Alcaraz trabajó arduo y parejo desde el 2020, año en que tuvo su primera victoria en un partido ATP. Con una cancha no muy llena, debido a las restricciones de la COVID-19, el español le ganó a su compatriota Ramos-Viñolas en Río de Janeiro. A pesar de no haber ganado el torneo, el joven de 16 años fue la gran sorpresa.

Un año después, enfrentaría a su ídolo Nadal, el mismo día que cumplía 18 años, en la Mutua Madrid Open. En este partido, el tenista veterano demostró su dominio frente a “Carlitos”, pero una vez más la joven promesa deslumbró con su técnica y velocidad.

Meses después de aquel partido, Alcaraz pudo saborear su primer título en Umag, donde había dejado claro que no había vuelta atrás en su camino a la gloria.

A inicios del 2022, Alcaraz se ubicaba entre los mejores 30 jugadores del mundo, pero su meta era clara y siguió jugando y ganando torneos como Río de Janeiro, su primer Masters 1000 en Miami y la Mutua Madrileña. Para septiembre del mismo año, era número cuatro en el US Open.

La expectativa era grande y la presión se sentía en cada partido. El público, su equipo y contrincantes sabían que estaba dejándolo todo en la cancha por aquel ansiado número que lo posicionaría entre los mejores de la historia. Tras dos intensas semanas, Carlos Alcaraz, con tan solo 19 años y 18 semanas, ganó su primer Grand Slam y se convirtió en el número uno más joven de toda la historia. Sin duda, fue la cumbre de una carrera que con esfuerzo sigue en el Olimpo.

Olímpicos de ensueño

Septiembre, París 2024. Los Juegos Olímpicos estaban empezando y uno de los partidos de tenis más esperados en este evento por fin inició: Rafael Nadal y Carlos Alcaraz debutaban como la dupla española de la que todos hablaban. Experiencia y garra se unían en una pareja que de tan solo verla en la cancha imponía respeto y, por momentos, miedo en sus contrincantes.

Ambos jugadores representaban el inicio y el futuro del tenis español frente a la multitud que se rendía ante sus hazañas y maravillosas proezas que dejaron boquiabiertos a muchos asistentes. Si bien no lograron una presea en conjunto, se llevaron la admiración y la seguridad de que el tenis está lejos de desaparecer gracias a promesas como Alcaraz.

Pero la odisea deportiva no acabó para “Carlitos” pues en su participación en individuales llegó hasta la final, otra vez, frente a su eterno rival: Novak Djokovic. Esta vez, el serbio pudo vencer al español, quien entre lágrimas pidió perdón a su país por no llevarles la medalla de oro. Este acto conmovió a muchos de sus seguidores y deportistas, quienes lo apoyaron en redes sociales. Uno de ellos fue Nadal, quien en una publicación le agradeció por su actuación y por la presea de plata que ganó.

Alcaraz culmina el 2024 con inolvidables momentos que han marcado su carrera. Aunque el camino es largo, ya cuenta con una experiencia superior a la de muchos y la expectativa por sus siguientes pasos crece porque, sin duda, es uno de los nuevos rostros del tenis.

Los Grand Slam de “Carlitos”

  • US Open 2022
  • Roland Garros 2023
  • Wimbledon 2023
  • Wimbledon 2024

Mira la nota completa en nuestra edición 130

https://www.perudeportes.com.pe/peru-deportes-edicion-130-nov-dic-2024/

Deja una respuesta