Desde 1984 Peru Runners ha ido impulsando el running en el país. Este año está de aniversario. En esta nota te invitamos a conocer un poco de su historia.
¿Cuántas veces te has propuesto levantarte temprano de la cama y hacer algo distinto? Normalmente, lo primero que se viene a la cabeza para iniciar una vida saludable es hacer un poco de ejercicio, a lo que la idea más cercana llega con un “Voy a iniciar a correr”. Pero ¿qué significa correr?, ¿Es simplemente mover las piernas mientras el cuerpo transpira y tu corazón comienza a acelerar sus latidos? Pues déjenme decirles que va mucho más allá de eso, y en el Perú lo sabemos muy bien.
Retrocedamos unos años, exactamente hasta 1984, cuando un joven de 31 años llamado Gonzalo Rodríguez Larrain decidió ponerse las zapatillas y salir a correr en distintos lugares de Lima. En ese entonces, no era nada común ver a una persona trotar por las calles. Sin embargo, eso no le impidió continuar con la pasión que sentía. Y es que, para él, el running no era solo un hobby, sino más bien, una solución a sus problemas, donde cada paso era una meta y un desafío personal en su vida.
Es así que Gonzalo decidió crear una familia y, con ayuda de su propia experiencia, quiso que los grandes beneficios de correr se extiendan a lo largo de nuestro país. Así nació Peru Runners, principal organizador de la conocida carrera *Media Maratón de Lima.
Inicios y evolución
Alejandra Rodríguez, hija de Gonzalo, es la actual CEO oficial de la empresa. Juntos buscan promover el running en el Perú a través de las distintas carreras y actividades oficiales que realizan. Peru Runners comenzó como un grupo de amigos, desde su primera carrera organizada, llamada La Cuesta, en los años 80 hasta ser hoy en día un club de corredores.
“Es el primer club amateur de running del Perú y nace con la idea de mi papá, no solo por la pasión de correr sino por todo lo que acompaña al running”, sostiene Alejandra. “‘El running es todo menos running. La excusa es correr, pero finalmente es ese encuentro con uno mismo, de meditación y de estar en comunidad con otras personas”, nos cuenta.
Además de ello, Alejandra se mantiene al lado de su padre desde los inicios, cuando en las activaciones y las carreras apenas había unas cuatro o cinco personas. Con una sonrisa en el rostro, ella recuerda aquellos tiempos cuando parecía difícil, sin embargo, Gonzalo lo hacía ver más sencillo gracias a su gran motivación.
“Con mi papá salíamos a repartir los flyers de las carreras por todo Lima. Yo me acuerdo de él parado con el carro y yo repartiendo flyers en el asiento del copiloto a cada persona que estaba dando vueltas. Él se paraba a hablarles y les comentaba todo sobre las carreras que estaban programadas para ese entonces”, señala.
Alejandra siempre destaca la gran destreza de Gonzalo, también llamado ‘Paiva’, por los amigos que reconocen su gran esfuerzo y dedicación. “Creo que mi padre fue muy visionario y muy creativo en la manera como proponía hacer los eventos. Él veía todo lo del extranjero y quería traerlo aquí”.

Pandemia y el boom del running
El 2020 fue un año muy difícil para todos nosotros, sin embargo, algunas personas decidieron sacarle provecho a la situación. Unos crearon emprendimientos, otros se quedaron en casa y una gran mayoría, con la excusa de salir, probaron el running.
Como se recuerda, el deporte al aire libre fue el primero en permitirse en el estado de confinamiento. Esto fue una oportunidad tomada por el equipo de Peru Runners, quienes aseguran que dicho acontecimiento marcó el segundo ‘boom del running’, ya que el primero se dio en la época de los 80. “Ahora ya no es una era de running, sino la fiebre del running”, afirma Alejandra.
“En el caso del Perú fue un poquito más tarde ese boom, pero la pandemia nos ha traído uno siguiente que estamos viviendo ahorita”, nos cuenta Alejandra, quien sostiene que en Lima y en el Perú en general ha ido aumentando la cantidad de runners, aproximadamente un 30 %. “Nuestras carreras crecen año a año desde el 2020-21, y nosotros, aunque no queramos, tenemos que cerrar los cupos. Tenemos un récord de participación”, señala.
Carreras y principales objetivos
Peru Runners ha demostrado que el correr no solo genera un cambio a nivel personal, sino un aporte a la sociedad, el cual busca expandirse con distintas sedes en Lima y próximamente en todo el Perú. La finalidad es unir esa área emocional con la física, además de incentivar la caridad y causas benéficas a través de sus eventos más importantes como lo son La Maratón de Lima, *La Media Maratón de Lima, Wufathon (carrera benéfica para perritos), Las playas del Sur, entre otros.
Cabe recordar que Alejandra es fundadora de Flama, una organización que nació en el 2019 con el objetivo de promover un mayor acceso en el área deportiva a las mujeres. Gracias a Peru Runners, pudo unir sus dos pasiones y lanzó la carrera ‘Más Mujeres en Meta’. “Buscamos que haya más mujeres en la línea de partida y en la línea de meta, ya que, en comparación a los varones, muy pocas chicas terminan la carrera o se animan a probar una carrera de mayor intensidad”, sostiene.
No obstante, la situación está cambiando y cada vez hay más público femenino en las principales carreras, tales como La Maratón de Lima, sobrepasando el 40 % de participación de mujeres en promedio en las tres distancias. “La carrera de 10k cuenta con más presencia femenina que la de 42K. Sin embargo, en el caso de la Media Maratón de Lima, como justamente tiene 10k y 21k y no tiene la 42K, llegamos casi a 50 % de presencia femenina”, detalla Alejandra.
Entre las principales metas que tienen ambas organizaciones (Peru Runners y Flama) está -para antes de los 50 años- haber llegado al 50 % de mujeres haciendo carreras de todas las categorías. Por otro lado, desean duplicar el impacto social de las carreras. “En la Media Maratón logramos por primera vez incluir un Charity Program y fueron más de 70,000 soles que donamos a 4 ONGs en diez años. Quisiéramos que eso sea a 40 ONGs y queremos enfocarnos en eso”, sostiene emocionada.
En un abrir y cerrar de ojos, Peru Runners cumple 40 años cooperando con la industria del running a nivel nacional e internacional. La organización está presente en distintos puntos del planeta, siguiendo los pasos de las mejores carreras, tales como la Maratón de Nueva York y otras ciudades de Europa. Esto con la finalidad de llevarle a los runners peruanos la mejor garantía, seguridad y especialización para hacer crecer al deporte en nuestro país. ¡A correr!
Mira la nota completa en nuestra edición 130
https://www.perudeportes.com.pe/peru-deportes-edicion-130-nov-dic-2024/